“Encontrate con la Ciencia” en Plaza Azcuenaga
Este domingo 15 de abril, desde las 14 horas, el CONICET organiza el primera edición del año del encuentro con la ciencia. Los prestigiosos grupos de investigación estarán en la Plaza Azcuénaga (19 y 44) presentando juegos y actividades educativas sobre sus trabajos en alergias, vacunas y transplantes de órganos. La presentación se hará en forma coordinada con la Feria Artesanal “Manos Platenses”.
Esta primera jornada que encabeza el “Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas” (CONICET) tiene como objetivo llevar el trabajo de científicos a los espacios verdes de la ciudad, exponerlo a la sociedad para fomentar el estudio de la ciencia y tecnología y sus aplicaciones más directas. La primera experiencia se inició en 2016. En esta ocasión se presentarán grupos del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP).
En diálogo con “Objetivo Universidad", la investigadora Renata Curciarello adelantó que una de las actividades apunta a derribar mitos sobre la vacunación, principalmente luego de los problemas que se generaron este año con el Sarampión.
Originalmente se preveía que esta primera exposición de ciencia se realizaría el pasado domingo 8 de abril en Plaza Malvinas Argentinas, pero fue suspendido por mal clima.
El CONICET es un ente autárquico dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Fundado en 1950 y con más de 400 establecimientos, es la institución científica más importante de Latinoamérica, según SCImago Journal Rank.

Archivado en:: CONICET, Eventos, Plaza Azcuenaga, UNLP