Mes de la Cultura Ligure
La Liguria, una de las 20 regiones que componen Italia festejó durante todo agosto el mes de la Cultura Lígure de La Plata. Un evento que recorrió parte de la historia, las tradiciones gastronómicas, musicales, el impacto en la Argentina y hasta la lectura de una carta del Papa Francisco I.
Los festejos iniciaron el viernes 3 de agosto en la sede del “Círculo Italiano” y se extendieron durante todos los fines de semanas con diferentes actividades culturales típicas de la región. Se realizaron almuerzos y cenas, talleres, proyecciones audiovisuales, charlas informativas y la lectura de un documento en recuerdo a las victimas de la tragedia del Puente Morandi (Génova).

Durante la primera jornada, la profesora Angela Gentile brindó una conferencia sobre Eugenio Montale, escritor lígure y premio Nobel de literatura 1975. Posteriormente los presentes pudieron disfrutar de una serie de audiovisuales, el primero sobre la Region Liguria, el siguiente sobre Le Cinque Terre y el restante sobre Génova y sus principales atracciones.
Por su parte la vicepresidente del Círculo, Elma Ricci y la tesorera Graciela Baldanza, brindaron un taller con los los secretos culinarios para la preparación del pesto, salsa típica de la tradición gastronómica de la Regione Liguria. Todos los presentes pudieron degustar platos típicos lígures como la fainá, focaccias con romero, olivas, tomate, albahaca y pesto.

Esta jornada se dedicó a la música tradicional de la región, su evolución y la influencia en el Río de La Plata mediante el Tango. En este sentido el presidente Mauricio Tarsitano hizo referencia a la “Escuela Genovesa” de cantautores y presentó al dúo Eme&Ene. La inmigración y el tango los aportaron los maestros Miguel Dalto y el Elena Córboba, que bailaron dos tango en dialecto genovés “tango zeneixe” y “l´ultimo tango”.
El coro de la Escuela Italiana, dirigidos por las profesoras Graciela Caparra y Cristina Taddei también se hicieron presentes al cantar y bailar “I piccoli ortolani”. Finalmente el coro del Circulo Laziale La Plata, dirigido por Max Ge interpretó 4 canciones. El final estuvo reservado para un himno para los lígures en el mundo llamado “Ma se ghe penso” (Pero si pienso), interpretado sorpresivamente por Mauricio Tarsinato y estribillos de los coros.

Archivado en:: Noticias