Pin It

Widgets

El Papa Francisco Siempre Presente

Visita La Plata | 17:00 |

 

Luego de 12 años, el Papa Francisco falleció dejando un gran legado. Pero más allá de la angustia y el dolor por la pérdida, en la ciudad de La Plata tenemos varios lugares e importantes objetos para recordar su legado. Seguramente con el paso de los días se sumarán otros.

Avenida Papa Francisco

Apenas unos días después el nombramiento de Jorge Bergoglio como Obispo de Roma, la ciudad de La Plata se transformó en la primera urbe del país en bautizar una avenida en su honor. Se trata de la Avenida 53 entre las alturas de calle 14 y 19, junto a la Catedral. Esta fue una iniciativa comenzó como un decreto "ad referendum" dónde se remarcó la necesidad de brindar "un homenaje que perdure en los tiempos, más allá de las políticas partidarias y que manifieste el orgullo del pueblo al que pertenece".

El Primer Mural

En la localidad de Los Hornos, en 67 y 138, existe una gran galería muralista impulsada por el artista local Lumpen Bola. Se trata de un recorrido de arte visual dedicado a personajes populares que hayan promovido ideales humanitarios.

La figura de Francisco, de más de 3,40 metros de alto por 5 metros de largo, tuvo sus primeros trazos durante la Semana Santa del año 2015. Aquí se encuentran también la presencia de Madre Teresa de Calcuta, a Nelson Mandela, Mahatmas Gandhi y John Lennon; entre otros.

Con el paso del tiempo también surgieron otros murales dedicados al Papa Francisco dentro de los patios de las instituciones religiosas.

El Báculo de Birmania.

En el año 2019 llegó a la ciudad un regalo muy especial desde la Santa Sede. Se trata de un báculo (bastón que usa en las misas) que utilizó el mismísimo Papa Francisco, y que se exhibe en la Catedral de La Plata.

Realizado en madera tallada, este bastón fue un obsequio que recibió el Papa Francisco durante su visita pastoral a Myanmar (Birmania - 2017). Este fue uno de los viajes más importantes de su papado porque es recordado como un hito en su lucha por los DDHH y el Diálogo Interreligioso. Por aquél entonces Birmania atravesaba varias denuncias sobre intentos de exterminio étnico y religioso. Fue entonces cuando Francisco viajó, expuso y denunció la situación desde el mismo suelo para pedir por el “respeto a todos los grupos étnicos y a su identidad”.

El bastón fue realizado por miembros de la etnia minoritaria Kachin, quienes viajaron desde un refugio en Winemaw. El por entonces Arzobispo Víctor Fernández afirmó que Francisco quiso obsequiarlo para el templo mayor de la Catedral platense “como un signo frente a la sociedad, de que estoy con ellos, y que ellos están aquí conmigo”.


Archivado en:: ,