Una Mirada Sociológica por Plaza Moreno
Se dice que la ciudad de La Plata fue diseñada hasta en sus más mínimos detalles y que por ende nada esta librado a azar. Por eso mismo el próximo sábado 19 de abril a las 10 horas te invito a visitar y redescubrir la zona Plaza Moreno desde una mirada sociológica. Una oportunidad para conocer profundamente los “cómo” y los “porqué” del arte, la arquitectura, las esculturas y el paisaje más allá de la historia fundacional.
Tomando como punto de encuentro la rambla de esquina de 51 y 14, daremos un inicio a un viaje por la historia de la arquitectura gótica del siglo XII y su adaptación al neogótico del siglo XX. El porqué de sus geometrías, su arte y sus símbolos.
En la Plaza Moreno tendremos un viaje entre el pasado y el presente para descubrir el origen del Paisajismo Francés y los diferentes diseños que tuvo a lo largo de la historia platense. El vínculo con la Antigua Grecia, los inmigrantes, la industrialización en el arte y su magnífica fuente que superaba los 20 metros.
Como si fuera un viaje cronológico por la historia del arte y la arquitectura; cruzaremos la calle 12 para encontrarnos con la llegada del Renacimiento, el Barroco y la Modernidad a través de los edificios municipales. ¿Realmente construyeron el Palacio Municipal al revés? ¿Porqué se decidió el modelo alemán y no el italiano o el francés?
El recorrido está a cargo de Sosa Damián Ezequiel, Licenciado en Comunicación Social e investigador sobre la historia, cultura y arte de la ciudad de La Plata.
Sábado 19 de abril a las 10:00 horas.
Encuentro: Rambla de 14 y 51.
Bono Contribución de $5000 (efectivo o mercadopago)
Consultas: visitalaplata@gmail.com
@visitalaplata (instagram y facebook)
Archivado en:: circuito plaza moreno 2025, Destacados, visitas guiadas